Skip to main content

Sardinas en aceite hechas en casa

La sardina forma parte de la familia de los clupeidos, como los boquerones y los arenques. Es un pez alargado y con una aleta dorsal de tamaño pequeño. Las sardinas viven en grandes bancos llamados cardúmenes, por ello suelen ser pescadas con el arte del cerco. La talla mínima permitida para su captura es de 11 cm.

La pesca de la sardina se produce durante todo el año y se pueden degustar sus 365 días. Pero este dicho popular de pescadores alude a los meses de verano, meses sin erre, como la mejor época del año para comerlas. La base científica de todo ello es la subida de las temperaturas en el habitat natural de las sardinas y la mayor proliferación de plancton, uno de sus alimentos preferidos.
 
Esto hace que coman más, engordan y acumulen un mayor índice de grasa. El objetivo que tienen las sardinas con ello es acumular éste exceso de grasa de cara a su época reproductiva. Los expertos indican que al asar al sardina, esta acumulación aumenta su aroma y sabor.


Hoy inspirada en una receta del blog "Me Sabe a Málaga", de Ana Abellán, con alguna variante propia, hice estas sardinas en aceite que recuerdan a las envasadas, pero mucho mas ricas.

Ingredientes


  • 1/2 Kg de sardinas
  • sal
  • pimienta en grano
  • 1/2 limón en rodajitas
  • dos hojas de laurel
  • 1/3 vaso de vinagre de vino
  • 1/2 vaso de AOVE

Preparación


Limpiar de escamas,quitar la cabeza y las visceras. Dejar unos minutos en un bol con agua y hielo para que se desangren bien.

Escurrir.
Añadir sal.
Ir poniendo en una sarten en forma de abanico con la pimienta, el limón, el laurel.Añadir el vinagre y el aceite. Dejar entre 5 y 10 minutos dependiendo del tamaño de las sardinas.
Ir depositando en un recipiente de cristal y que queden cubiertas por el aceite.
En la nevera pueden estar una semana más o menos.

Mantecados de AOVE

La Alacena de Málaga es una tienda on line de productos gastronómicos elaborados en la provincia de Málaga: Vinos, aceites de oliva, conservas, mermeladas, dulces, quesos, embutidos, aceitunas y otros productos que todavía se hacen de forma artesanal.

Seguir leyendo

BIMI

El Bimi, es una hortaliza de la familia Brassicaceae, tierna, natural y muy sabrosa, una nueva variedad desarrollóada mediante técnicas de hibridación natural entre el brócoli convencional (B. Oleracea) y el brócoli chino o kailan (Brassica oleracea).

Seguir leyendo